

El otro día en una cena tuve problemas durante una conversación para entender el significado de “marco político”. Nada mas oír la palabra política se me ponen los pelos de punta. Mi desconocimiento sobre este campo limita el significado de la palabra política a “lucha por el poder” y francamente he visto combates de Pressing Catch más aburridos. Cuando se acercan elecciones me da la impresión de que la gente (la mayoría de ella) se deje llevar más por el corazón que por la cabeza, porque siempre que pregunto muy pocos (poquísimos) me saben decir las diferencias entre las distintas propuestas de cada partido. En parte porque los candidatos en lugar de utilizar el tiempo intentando hacerse entender lo malgastan intentando dañar la imagen de su “contrincante” (ganar haciendo perder), en parte porque hay muy poca cultura política entre los jóvenes, en parte porque sinceramente nos preocupa mas que pasara con el barça-madrid que lo que pasa con cualquier otra reforma socio-económica.
Google => Quizás quiso decir: huevo
Y como Google me llama analfabeto con mas estilo que
Todo esto se resume en que Google siempre dice la verdad y algo es más cierto cuantos más results tiene (Y punto!).
El problema es que Internet crece a razón de millones de páginas a diario y es imposible controlar su contenido. Esta claro que no es verdad todo lo que se publica y que incluso sistemas tan efectivos como wikipedia son adulterables. e.g. Según wikipedia (eng) Fernando Fernández Gómez estudiaba derecho antes de ser actor, según la versión española estudiaba filosofía. Evidentemente es un ejemplo de un dato completamente irrelevante [a no ser que estuviéramos en 50x15 en la última pregunta], pero cuántos datos relevantes pueden estar equivocados? A caso no se están denunciando casos en los que Vaticano, CIA, casas reales (etc.) están maquillando, cambiando hechos? Qué nos creemos entonces?
Esta claro que siempre ha habido publicaciones partidistas, libros con falacias pero nunca se había distribuido con esta rapidez. Dentro de 10 años habrá universitarios que no habrán abierto una enciclopedia en su vida y que su realidad será lo que ponga google. No eso acaso peligroso? Como controlar toda esa información? Se puede controlar? Se debe controlar? No deberíamos plantearnos quizás educar e informar a los niños sobre como y de donde viene toda la información que pueden encuentran a diario en Internet? Estamos realmente preparados para la libertad del acceso a tanta información?
No hay comentarios:
Publicar un comentario